domingo, 8 de noviembre de 2009

BIOGRAFIAS DE LA WEB

http://www.eumed.net/libros/2007c/322/secuencia%20didactica.htm

www.izt.uam.mx/contactos/n63ne/secuencia_v2.pdf

www.casadellibro.com/...secuencias-didacticas

www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/.../secuencia.pdf

www.cneq.unam.mx/.../PLANEACIONDELASECUENCIADIDACTICA.htm

CONCEPTO DE SECUENCIAS DIDACTICAS

Concepto

Las secuencias didácticas (SD) quedan configuradas por el orden en que se presentan las actividades a través de las cuales se lleva a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje. El énfasis entonces está en la sucesión de las actividades, y no en las actividades en sí, criterio que se justifica por la resignificación que adquiere el encadenamiento de las mismas.

La SD implicará entonces una sucesión premeditada (planificada) de actividades (es decir un orden), las que serán desarrolladas en un determinado período de tiempo (con un ritmo). El orden y el ritmo constituyen los parámetros de las SD; además algunas actividades pueden ser propuestas por fuera de la misma (realizadas en un contexto espacio- temporal distinto al aula).

Debemos recordar que la secuencia didáctica se orienta al desarrollo de la unidad didáctica, que es la mínima unidad o unidad irreductible que contiene las funciones o elementos básicos del proceso de enseñanza- aprendizaje: planificación, desarrollo y control. Las unidades didácticas son el equivalente en la enseñanza de los números primos de las matemáticas.

Algunos autores establecen una sinonimia entre secuencia didáctica y unidad didáctica –enfoque que no carece totalmente de sentido-; a nuestro criterio el concepto de secuencia didáctica se aplica a las actividades enfocadas al desarrollo de la unidad didáctica, lo que le da una connotación más funcional a la primera, y más estructural a la segunda.

Las secuencias didácticas (SD) constituyen el corazón de la didáctica, el aquí y el ahora, el momento de la verdad en que se pone en juego el éxito o el fracaso del proceso de enseñanza- aprendizaje. La SD implica la planificación de corto plazo, que durante su ejecución confluye con la de largo plazo. Quedarán así explicitados algunos elementos tales como las técnicas y los recursos didácticos y permanecerán implícitos otros más generales (estrategias y concepciones filosóficas y psicológicas).

De acuerdo con Zabala Vidiella, las actividades de las SD deberían tener en cuenta los siguientes aspectos esenciales o propósitos generales:

Indagar acerca del conocimiento

§ previo de los alumnos y comprobar que su nivel sea adecuado al desarrollo de los nuevos conocimientos.

Asegurarse que los contenidos

§ sean significativos y funcionales y que representen un reto o desafío aceptable.

Que promuevan la actividad

§ mental y la construcción de nuevas relaciones conceptuales.

Que estimulen la autoestima y

§ el autoconcepto.

De ser posible, que posibiliten§ la autonomía y la metacognición

LECTURA DE CUENTOS CLASICOS

Inducir al los niños y niñas en el habito de la lectura es un poco difícil; Por ello es que debemos empezar desde temprana edad.

La labor de la docente es hacer que estos niños y niñas se encariñen con las historias que traen cada uno de los textos que se le presentan;
Basta con ofrecer libro o revistas para comprobar que actúan como imanes para los niños las niñas.
Ellos los toman y los leen, elaboran significados a partir de los indicios que el texto les ofrece.

El contacto e intercambio con compañeros y docentes, junto con los deseos del niño y la niña por aprender a leer le permitirá avanzar en la formación como lector.

Al leer los niños y niñas inicialmente se centran en las imágenes; mas adelante buscaran las letras y ubicaran las de su nombre y así comienza a anticipar lo escrito.

Leer implica la combinación entre lo que el texto ofrece (ilustraciones, imágenes, formatos, diseños, etc.) la cantidad de ´palabras y su extensión, las letras conocidas, la interacción con los compañeros y la intervención de la docente.

Las situaciones didácticas que llevan a los niños y niñas a leer deben ser frecuentes. Para que adquieran un mayor conocimiento a cerca de los textos y sus características.

La literatura ocupa un lugar esencial, ya que desarrolla el gusto del lector y hace que un libro lleve a otro por que genera las ganas de seguir leyendo, de volver a leer y leer más.

Para que funcione de esta manera se debe hacer una muy buena selección de textos que se destinan para esta actividad. Como en este caso los cuentos clásicos.

La selección que se hace debe ser acorde a los temas de interés del grupo niños y los autores que mas atraigan la atención.

Se generan situaciones de lectura tales como:

LECTURA POR PARTE DE LOS NIÑOS:

Aquí es donde las ilustraciones cobran un valor muy importante; Puesto que los niños leen según el nivel en el que se encuentran, es por ello que recurren a las imágenes para darle sentido a los textos.

Es aquí donde los niños trabajan con la imaginación, ya que mediante las ilustraciones que están llenas de formas, colores, tamaños, texturas, etc. Ellos dan su punto de vista creando fantásticas historias; Que se desarrolla a profundidad con el uso de estrategias como las que propone Gianni Rodari.

LECTURA POR PARTE DE LA DOCENTE:

Para este momento es necesario haber preparado un texto, con anterioridad una cuidadosa elección y la lectura; Es necesario respetar la autenticidad del libro, Es necesario no hacer nuevas adaptaciones, ni cambios que los hagan más accesibles para los niños.
Cada palabra tiene una razón de ser.

Hay que aclararles a los niños la clase de textos que hay, Por ejemplo: textos con solo escritura, solo imagen, escritura he imagen u imagen y escritura.

Los cuentos son libros fabulosos para iniciar los niños en el hábito de la lectura, pero también hay que hacerles comprender que no todo es imaginativo y que existe una realidad y que para ello hay textos como los periódicos, revistas, etc.

Los cuentos son libros fabulosos para iniciar los niños en el hábito de la lectura, pero también hay que hacerles comprender que no todo es imaginativo y que existe una realidad y que para ello hay textos como los periódicos, revistas, etc.

Para la leer hay que tener uno conocimientos previos como el saber que hay variedad de letras, tipos de letra, diferentes imágenes, y títulos.
Y que los textos tienen un fin y que es necesario respetarlos.

Es necesario trabajar diferentes textos, grandes pequeños, con muchas o pocas paginas, de diferentes texturas, con diferentes temas, y dar la posibilidad que ellos elijan.

La lectura no debe ser un a actividad mecánica ni monótona o simplemente un ejercicio para aprender a leer, sino que debe responder a una intención, un interés, una necesidad

La lectura puede ser para deleitar al oyente por lo bonito del contenido o simplemente para resolver una duda o para aprender.

La lectura debe incentivar a los niños a pensar en las causas, consecuencias, y alternativas , que les permita analizar y crear la solución a un problema o formularse nuevas preguntas que los conduzcan a nuevas respuestas

Con la lectura se debe llegar a la reflexión, a una actitud critica y dejar de lado la repetición textual de los libros leídos.

LA LECTURA ES UNA PUERTA ABIERTA AL GUSTO, A LA IMAGINACIÓN, AL SABER Y A LA DIVERSIÓN; LAS DOCENTES DE PREESCOLAR SOMOS LOS INICIADORES O MEDIADORES ENTRE LOS NIÑOS Y SUS HISTORIAS LECTORAS

EJEMPLO DE SECUENCIA DIDACTICA

Secuencia didáctica: VAS A VER…

Objetivos

1ª FASE: VAS A VER…

􀀹 Exponer los objetivos y explicar el proceso de la secuencia.

􀀹 Mostrar un modelo de análisis de los documentos periodísticos, a partir de unas fichas.

􀀹 Leer y comentar (lectura visual y textual) documentos periodísticos (viñetas, fotografías, textos)

􀀹 Elegir los temas de discusión de la 2ª fase.

2ª FASE: ¿Y TÚ QUÉ…?

􀀹 Formar grupos de observación de 3 alumnos.

􀀹 Elegir el bloque temático (cada grupo).

􀀹 Completar las fichas de análisis de los documentos.

􀀹 Extraer la información más relevante de los textos y elaborar una lista de ítems con la información obtenida de la lectura.

􀀹 Contrastar la información obtenida tras la lectura de los textos con la adquirida previamente a la realización de la secuencia, por otros medios.

􀀹 Extraer conclusiones sobre la lectura.

3ª FASE: MIRA, MIRA…

􀀹 Exponer oralmente los resultados del trabajo a los otros grupos.

􀀹 Fomentar el intercambio oral de la información leída.

􀀹 Valorar el proceso de la secuencia y los resultados.

LA EVALUACIÓN

Se valorará...

􀀹 El grado de participación (grupo clase / equipo de observación)

􀀹 El nivel de compleción de las fichas

􀀹 El nivel de comprensión y análisis de los documentos (gráficos y textuales)

􀀹 La organización y archivado de materiales (portafolio del alumno)

􀀹 La interacción con el resto del grupo.

􀀹 La exposición oral del trabajo de equipo

PROCESO

En muchas ocasiones, me he preguntado cómo puedo demostrar a mis alumnos que es

necesario leer la prensa para estar bien informado.

Esta secuencia didáctica pretende conseguir introducir en los alumnos del crédito de prensa de 4º de ESO la necesidad de leer el periódico, a través de la lectura combinada de imágenes y texto. Parto de la idea de que los alumnos no son tablas rasas, sino todo lo contrario, jóvenes que reciben información por múltiples canales: programas audiovisuales, revistas especializadas de su interés (motor, videojuegos...), medios de comunicación interactivos (Messenger, fotologs...).

Los alumnos muestran un inapreciable interés por la lectura de la prensa. Y ante tal evidencia, cómo introducir en ellos el interés por otro soporte, la prensa, con mucho menos atractivo, cómo demostrar a los alumnos que es necesario leer la prensa para estar bien informado... Esta secuencia didáctica pretende dar respuesta a este cometido.

FASES DE LA SECUENCIA

VAS A VER...

En la primera fase (vas a ver...) se trabajan en grupo-clase la lectura de fotografías, viñetas y noticias de prensa. En la segunda fase (¿Y TÚ QUÉ MIRAS...? - ¿Y TÚ QUÉ SABES...?), se forman equipos de observación. Cada equipo elige un bloque temático de los tres seleccionados (el macrobotellón, la inmigrantes de las pateras, el racismo en el fútbol). En la tercera fase (MIRA, MIRA…) se ponen en común los resultados del trabajo de cada equipo. Los títulos de las fases están elegidos ex professo porque admiten una doble lectura. La primera se desprende del uso formal de la lengua y tienen un sentido literal; la segunda, se deriva de un uso informal y coloquial de la lengua. Son un reclamo.

1º FASE: VAS A VER…

En esta primera fase, el profesor invita al alumno a reflexionar sobre los componentes de las imágenes. Tras la reflexión inicial, que es individual, el profesor va pautando la lectura de imágenes (2 viñetas, 4 fotografías) a partir de unas fichas preparadas a tal fin (perspectiva, tipos de plano, relación imagen-texto...). Se entabla un coloquio sobre la información que proporcionan las imágenes per se y la relación que se establece entre lo mostrado y la información que los alumnos poseen en relación a ellas. Tras las imágenes, se presentan dos noticias y, como en el caso anterior, se provoca un diálogo con los alumnos a propósito del grado de información que los titulares transmiten (tono, estructura sintáctica, titular informativo o llamativo…). Posteriormente, se invita a los alumnos a hacer hipótesis sobre el contenido de la noticia del titular, para después leerla y comparar. En este apartado, el profesor debe dirigir las hipótesis de los alumnos a partir de las 6 W.

Estas dos prácticas sirven de soporte a la siguiente fase. Constituyen el paso previo necesario para dotar a los alumnos de elementos de análisis y crítica de los documentos. Para ello, aunque la dinámica de la clase es la del coloquio y discusión, se proporciona a los alumnos una ficha para que vayan tomando nota de los aspectos más relevantes.

2º FASE: ¿Y TÚ QUÉ..?

Se forman grupos de observación de 3 alumnos. Cada grupo elige un bloque temático de los seleccionados por consenso.

En esta segunda fase, se realizan dos tareas:

A) ¿Y TÚ QUÉ MIRAS…? Consiste en la observación de fotografías y viñetas (inferencia de información).

A cada grupo se le proporciona una carpeta con:

Documentos de prensa: una viñeta y diversas fotografías, todo ellos sobre el tema elegido.

Fichas de trabajo: pautas de análisis de viñetas y fotografías.

Cada grupo inicia su actividad observando y analizando la información de los documentos

gráficos (fotografías y viñetas) de la carpeta y anotando los resultados de su observación en una ficha por cada documento analizado.

B) ¿Y TÚ QUÉ SABES…? Consiste en contrastar la información adquirida por otros medios con la extraída de la lectura de los textos de prensa.

En esta tarea los alumnos de cada grupo deben poner en común la información que tienen del tema que han elegido. Los componentes de cada equipo hacen una lista de ítems de información sobre el tema. Una vez la han completado, se les proporciona el material restante:

Documentos de prensa: varios textos periodísticos (mínimo 3, uno por alumno).

Fichas de trabajo: pauta de análisis del contenido de los textos.

En esta segunda tarea, es importante el contraste entre la información que los alumnos poseen antes de la lectura de los textos, con la obtenida después.

3º FASE: MIRA, MIRA…

En la tercera y última fase, los alumnos ponen en común el resultado del trabajo realizado, mediante una exposición oral. El objetivo de esta tercera fase es establecer un intercambio de información sobre los temas elegidos por cada grupo y ampliar así los conocimientos sobre la actualidad informativa.

MATERIAL

DOCUMENTOS de PRENSA:

1ª FASE: 4 fotografías, 2 viñetas y dos noticias (no muy extensas)

2ª FASE: 3 bloques de noticias elegidos teniendo en cuenta las secciones predilectas de los alumnos, o la actualidad del momento.

Para esta experiencia, los bloques de noticias tratan estos temas: el macrobotellón, los inmigrantes de las pateras, el racismo en el fútbol.

FICHAS DE TRABAJO:

Fichas de análisis de fotografías, viñetas y textos periodísticos.

El desarrollo es un proceso de crecimiento fisico, social, emocional e intelectual mediante el cual los niños y niñas se convierten en adultos. Para que el niño y la niña se desarrollen de una manera sactisfactoria e integral , debemos tener contacto con la realidad, adquiriendo el contenido del aprendizaje que se forman desde las habilidades, conocimientos, las actitudes y los habitos.

Existen diferentes tipos de hábitos, de alimentación, de auto cuidado, de su hogar, de su comunidad y de higiene personal.

Los hábitos se adquieren y se refuerzan diariamente en todas las actividades que se realizan y con el paso del tiempo se harán de manera automática.

El uso de SC ayuda al niño y a la niña a observar y a poner en orden las acciones que realiza durante, a saber que se hace primero y que se hace después. Llevar un orden. Este juego favorece la dimensión intelectual del niño ( construcción de relaciones lógicas ), es decir, facilita al niño y niña a ordenar y coordinar su realidad.

LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR SON COMO HOJAS EN BLANCO EN LA CUAL SE PUEDE PLASMAR CONOCIMIENTOS, IDEAS, HABITOS , ETC. Y ASI POCO A POCO CADA UNO VA CREANDO SU PROPIA PERSONALIDAD.

Los niños y niñas aprenden a trávés del juego, no solo es un entretenimiento sino que lo ayuda a relacionarse con otras personas.

Secuencia Didactica

FUNDACION UNIVERSITARIA PANAMERICANA...
Habilidades comunicativas y Literarias....
Felisa Barreto.